El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018 (ENGHo 2017-2018), un operativo realizado en convenio con las direcciones provinciales de estadística y que tuvo como objetivo actualizar la información acerca de los gastos y los ingresos de los hogares en la Argentina y sus características sociodemográficas.
La ENGHo 2017-2018 se llevó a cabo entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018. Este operativo se realizó en todo el país, con cobertura en las localidades urbanas de 2.000 y más habitantes, a través de una muestra probabilística en 44.914 viviendas particulares a lo largo de 52 semanas de relevamiento. Por primera vez se utilizó la estrategia de recolección de datos a través de instrumentos mixtos, combinando los cuestionarios en papel con otros administrados a través dispositivos móviles.
La actualización de resultados en base a este complejo operativo proporcionará información para el cálculo de las ponderaciones del índice de precios al consumidor (IPC) y para la actualización de las estructuras de las canastas de bienes y servicios que se emplean en la elaboración de las líneas de pobreza e indigencia. También se utilizará para las estimaciones de las cuentas nacionales y ofrecerá información para el diseño de políticas públicas.
De los resultados preliminares a nivel nacional de la ENGHo 2017-2018 se desprende que:
• El gasto en Alimentos y bebidas no alcohólicas representa el 22,8% del gasto de consumo de los hogares a nivel nacional. El 14,5% del gasto de consumo se destina a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, mientras que el 14,4% se asigna a Transporte.
• Patagonia y Gran Buenos Aires (GBA) son las regiones con menor proporción de gasto en Alimentos y bebidas no alcohólicas del país. Noroeste y Noreste, en cambio, son las regiones con mayor peso de este rubro.
• Los hogares que no tienen adultos mayores de 65 años y más, destinan el 5,1% del gasto de consumo a Salud. Este número asciende al 9,5% para hogares con un adulto mayor y a 14,2% cuando hay dos o más adultos mayores en el hogar.
• Los hogares inquilinos destinan el 28,3% de su gasto de consumo a rubros relacionados con la vivienda: 13,8 puntos porcentuales más que la media nacional.
• El 69,4% de los gastos de consumo relevados en la ENGHo 2017-2018 se realiza en efectivo y el 19,4%, con tarjeta de crédito y débito.
• El 35% del gasto en alimentos se realiza en negocios especializados (panadería, carnicería, verdulería, etc.); el 25,2%, en supermercados; y el 19,3%, en autoservicios. Más del 80% de este gasto se efectúa en efectivo.
• Los montos de las compras realizadas a través de internet representan un porcentaje muy pequeño (3,5%) del gasto de consumo total. Sin embargo, el uso de internet se encuentra extendido en algunos gastos, como transporte de media y larga distancia (51,7%) y turismo (36,4%).
|