En el marco de la 2º Mesa de Diálogo #IndocumentadxsCERO en la Cámara de Diputados de la Nación se avanzó en el diseño de un programa nacional para elevar a las autoridades competentes.
Convocados por IADEPP, la Asociación "El Trapito" y Fundación Microjusticia Argentina, se llevó a cabo la 2º Mesa de Diálogo #IndocumentadxsCERO con el objetivo de brindar una solución a todos los niños Argentinos indocumentados menores de 12 años.
Del encuentro, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados de la Nación, participaron entre otros, el Viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Gabriel Castelli, la Directora Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional de la SENAF, Lic. Carolina Ruggero y el Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Prov. de Buenos Aires, Lic. Pablo Villegas, el coordinador nacional del Plan Belgrano, Ignacio Bruera, el Sub Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Dr Sebastián Pereiro, así como resprentantes de la Justicia, ONGs, Concejales y Consejeros Escolares y funcionarios de distintos municipios del Gran Buenos Aires
En dicho evento se analizó, con el aporte de más de 50 expertos en temas de niñez e infancia, la normativa vigente para la inscripción documentaria de niñas y niños menores de 12 años.
Luego de un profundo debate, se acordó el diseño de un plan y un protocolo de actuación en el plano administrativo para para elevar a las autoridades competentes en el marco de la iniciativa#IndocumentadxsCERO.
Los organizadores informaron que en el próximo mes se constituirán nuevas mesas de trabajo para tratar la problemática de manera extensiva junto a una red de Organizaciones Sociales y representantes del Gobierno Nacional y Provincial.
|